
Soy lo que canto mi vida
De canto, camino y vida MI HISTORIA
Proveniente de una familia relacionada con el arte flamenco, como Domingo Rosado, reconocido por el Ayuntamiento de Jerez por su labor de apoyo a los nuevos valores del flamenco de Jerez, miembro fundador, junto a su padre, de la Peña La Bulería, compone desde pequeña piezas musicales como sevillanas o canciones propias con su guitarra.
Inicia faceta como cantautora en 1996 , no siendo hasta 2004 , con 31 años, cuando comienza a cantar de forma profesional en público como cantaora flamenca. Posteriormente, se acerca al jazz con la interpretación de standars, al funky , rock y soul , desde un repertorio propio y colaborando con diferentes grupos, para evolucionar hacia una forma expresiva propia que integra varios géneros musicales, donde resalta el flamenco como raíz y la canción popular como medio de expresión, con evocaciones a todas las músicas cantadas a lo largo de su vida.
Con la tierra crearé, de la tierra vine y voy. Tierra para padecer y para ser lo que aún no soy.

De poco o mucho INTERÉS
Rocío Rosado es cantante y compositora española de diferentes géneros de música popular.
Nacimiento: 3 de febrero de 1973
Lugar Jerez de la Frontera (Cádiz)
Hijos: Guillermo (1998) Ana (2003) Estrella (2015)
Géneros: Flamenco, canción popular, canción de autor, jazz, folklore.
Lugares de residencia.
1992 Granada | 1994 Madrid | 1996 Londres | 1998 Madrid | 2000 Getafe (Madrid) | 2003 Cubas de la Sagra (Madrid) | 2012 Jerez de la Frontera (Cádiz)
Información profesional
Ocupación Cantante y compositora, cuentacuentista, enseñanta.
Años en activo Desde 1996
Instrumento voz


Esta ventana me lleva,
la mire abierta o cerrada,
a Jerez de la Frontera Rafael Alberti
De inicios y vicios TRAYECTORIA I
Formación musical
Sus maestros de flamenco han sido su padre, Juan Rosado, y su tío, Domingo Rosado. En otros ámbitos, los profesores de canto María Teresa Ríos Ruiz y Alex Schnieper .
Influencias musicales
Rocío Rosado revisa y renueva para el siglo XXI la espiritualidad de Lole y Manuel, el quejío y sentimiento andaluz de Triana y Carlos Cano, la grandeza de la sencillez expresiva de Violeta Parra o María Elena Walsh, cantautoras latinoamericanas que son referencia. Expresa el intimismo en los tonos medios y graves de Sarah Vaughan o Julie London, junto a la luminosidad de Cecilia o María Rita, y la jondura de Mercedes Sosa.
Historia profesional
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, trabaja como profesora de Servicios a la Comunidad desde el año 2001. Es profesora del ciclo de Integración Social en el IES Santa Isabel de Hungría, situado en el barrio de Santiago , en Jerez de la Frontera, compaginándolo con una constante actividad artística.
Ha realizado intervenciones sociales, en el ámbito de la orientación educativa y la educación compensatoria, con alumnado y familias de Educación Secundaria y Educación Especial, en situación de riesgo social, en los institutos de El Pozo (Vallecas) , Fuenlabrada (Madrid) y Parla (Madrid), en muchas ocasiones ligadas al arte en sus variadas formas, como medio para la Integración Social .
Ha sido docente del Ciclo Superior de Educación Infantil (Alcorcón. 2003-2005).
Ha trabajado en el Centro de Educación Especial María Montessori. Parla 2011
Desde 2012 ha trabajado como docente de los ciclos superiores de Animación Sociocultural e Integración Social en el Ies Columela de Cádiz, llevando a cabo proyectos artísticos y, ligados al ámbito de la enseñanza y al desarrollo comunitario de la ciudad de Cádiz. Ha desarrollado proyectos artísticos educativos en el Centro de Educación Especial AFANAS Mercedes Carbó, en El Puerto de Santa María.
Desde 2019, imparte docencia en el IES Santa Isabel de Hungría, del barrio de Santiago, en el ciclo superior de Integración Social, colaborando de forma continua en las iniciativas para conservar y promover el arte flamenco, también con el centro de enseñanza del profesorado de Jerez.

Ayer y Hoy TRAYECTORIA II
2011 Cantaora en la compañía Tablao brulé. Conciertos didácticos sobre flamenco.
2011 Cantaora en el festival de la escuela de flamenco FLAMENKOTALENTO de BERGEN.
Noruega Verano de 2011.
2011 Cantaora en el festival flamenco de la Casa de Córdoba de Madrid. Junio de 2011.
2012 Castillo de Santa Catalina. Cádiz. Compañía de José Galán. TAUROGENIA. Casa de Iberoamerica. Celebración del bicentenario. Interpreta “Gracias a la vida”, con Manuel Obregón pianista, compositor y productor costarricense. Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica entre 2010 y 2014.
2012 Cádiz. “Los Pájaros Rebeldes”. Palacio de Congresos.
2012-2016 Cuentacuentista en Librería “El Laberinto” de Jerez.
2013 Voz del sexteto jerezano GRANUJAZZ. Fiestas de verano Plaza de la Asunción. Jerez 2014
2013-2015 ACTUACIONES DE CANTE FLAMENCO. Casares. Cena homenaje para las personas mayores. Dos ediciones. 2013 . Acompañamiento al cante de conferencia de flamenco, con Francisco Balbuena. Casares.
2013. Recital de cante Peña Juanito Villar. Cádiz.
2014 Recital de cante Peña Canalejas de Puerto Real.
2014 Recital de cante Peña de Trigueros. Huelva.
2013 Actualidad Cuatro ediciones de misa flamenca en Villamartín. Misa flamenca 25 de diciembre de 2020.
2015 Misa flamenca en Puerto Serrano.
2016 “La casa de Bernarda Alba” Cantaora. Grupo de teatro La Birlocha.
2019 Jornadas de flamenco del CEP de Jerez de la Frontera. Centro de Enseñanza del Profesorado. Consejería de Educación Junta de Andalucia. Cantaora.
2020 Proyecto Hospitalidad, junto al guitarrista Santiago Moreno

La mayoría de las fotos de este sitio son de Ágata Sandecor, puedes ver el maravilloso trabajo que realiza en su web: https://www.agatasandecor.com/
